Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Nuevos inicios



    Reapertura del Espacio Francófono de la Udelar, en la FHCE.

    El martes 13 de mayo fue la reapertura del Espacio Francófono de la Udelar en la FHCE. Este espacio está dedicado a promover la enseñanza de la lengua francesa y la difusión de la cultura francófona en todas las áreas de la universidad. Laura Masello, coordinadora del CELEX y de cursos del Espacio Francófono, nos cuenta que este espacio «tiene como finalidad el intercambio con todos los países que se pueda de la francofonía».

    El acto comenzó a las 18.30, con la inauguración de la exposición «ÉCRIRE EN FRANÇAIS» de la Embajada de Francia y el evento terminó con la inauguración del Espacio Francófono en el salón del CELEX. Se contó con la participación del decano Pablo Martinis y autoridades de embajadas involucradas en el proyecto.

    Originalmente inaugurado en 2021 en la Facultad de Artes (antiguo Liceo Francés), ahora funcionará en el tercer piso de nuestra facultad. Laura Masello destacó que esta reinauguración representa la «culminación de un largo proceso de reconocimiento al trabajo que en la Udelar se ha hecho por el área del francés». Además señaló que marca «el reinicio de una serie de actividades que quedaron un poco cortadas, porque habíamos empezado con mucho impulso».

    El espacio forma parte de una red de “aulas francófonas”, impulsadas por la Asociación Universitaria de la Francofonía (AUF), en colaboración con la Embajada de Francia y autoridades de la Udelar a través de su Servicio de Relaciones Internacionales. Esta iniciativa fue posible, en parte, gracias al ingreso de la universidad a la AUF en 2014, tras cinco años de vinculación. «Hay que destacar un agradecimiento a la cooperación internacional, al vínculo que tenemos con la Embajada de Francia hace muchos años, porque nos han ayudado mucho, acá a la facultad y a la Udelar» comentó Masello.

    En este proceso también fue clave el ingreso de Uruguay, en 2012, como primer país de América del Sur en ser miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía. 

    La existencia del Espacio Francófono logró abrir otras puertas. Por ejemplo, dio pie a la creación del Centro Franco-Uruguayo de Altos estudios el año pasado, 

    El relanzamiento de este proyecto es el fruto de muchos años de trabajo y del compromiso de diversos actores, tanto dentro como fuera de la Universidad. Refleja el avance en el desarrollo de la lengua francesa y cultura francófona en las facultades. Próximamente, habrá novedades sobre nuevas actividades que llevará adelante el espacio.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido